
Este viernes 8, Cuarto Piso lanza un primer EP como adelanto de su próximo disco debut, aquí una breve conversación con Hugo, Manuel, Felipe y Leo, quienes nos cuentan de qué se trata todo esto.
Desde cuándo existe Cuarto Piso y cómo se gestó el proyecto?
Tenemos casi 5 años de trayectoria, pero desde hace aproximadamente un año que nos estamos dedicando profesionalmente. El proyecto se gesto el 2005 y en un principio funcionamos de forma muy amateur, componíamos, grabábamos, pero todo casero. Fue en abril 2008 cuando decidimos arriesgarnos a grabar en un estudio “pro”, con ingenieros y profesionales de la música.
Cómo desarrollan el proceso de composición?
Cuando nos juntamos a ensayar aparecen las propuestas, alguno muestra un riff, una secuencia de acordes y ahí van naciendo canciones. Hugo y Leo, son músicos de profesión, y aportan las herramientas académicas, pero la gestación está lejos de los libros, mucho más cerca al instinto primario de hacer sonido con sentimientos. Todos tenemos distintas influencias, por lo que mientras más libertad creativa exista más se enriquece cada canción.
De qué hablan sus letras?
Nuestras letras hablan de lo que nos sensibiliza, el amor, desamor, la relación hombre/mundo, de nuestra falta de conciencia, etc. Por lo general nace del quehacer diario, de lo que nos llama la atención, de lo que nos erotiza o nos enternece… La mujer tiene mucho que ver en todo esto.
Ustedes hacen un pop-rock con harta influencia argentina, reconozco harto a Fito Paez por ahí, en las melodías sobretodo Cómo asumen sus influencias?
Las influencias son algo que siempre está, uno sin darse cuenta homenajea a las bandas o músicos que te hacen sentir con su arte. No podemos olvidar que la base del desarrollo humano es la mimesis, la imitación. Así aprendimos a tocar instrumentos, imitando a alguien… Y si bien hay algo de Páez en nuestra música, también hay harto de los 90´s, más anglo. Ahora, y con respecto al estilo, yo no hablaría de Pop- Rock sino a la inversa, Rock-Pop, que no es lo mismo, y lo digo porque las melodías son súper contagiosas, y las puedes tocar de principio a fin solo con una guitarra en tu casa, pero es una banda de rock quien las interpreta, con los matices y sonidos de este tipo de música. La fuerza y nitidez de nuestro
sonido en directo es clave para poder definir el estilo de lo que hacemos.
Las canciones que se escuchan en su Myspace son parte de un próximo disco?
De nuestro disco debut, pero por ahora estamos lanzando un EP (este Viernes 8 en la Ex Fabrica junto a Tejado Pimiento) que contiene el single “Dime”… El material completo fue grabado y mezclado en Estudios Triana, por el Ingeniero Jorge Fortune, quien ha sido un pilar fundamental en nuestro desarrollo sonoro. Triana es el mejor estudio de Santiago y por eso decidimos hacerlo ahí. Nos dimos cuenta que para ellos es tanto o más importante que para las bandas que el material que salga de su estudio sea de primer nivel. El disco es una especie de retrospectiva del futuro, tiene muchas cuerdas y muros de guitarra, pero con mucho de lo que nos fusto de los `90.
Bandas chilenas que les llamen la atención…
Hay muchas bandas chilenas buenas en este momento y es difícil llegar a consenso en este tema, debido a que nuestros gustos musicales son bien distintos. Concordamos en que Tejado Pimiento es una banda que nos gusta a todos, son buenos músicos, todos muy “pro”, hacen un folk-rock súper rico, muy chileno. Fran Valenzuela también nos parece otro gran aporte a la música nacional.